Menú

PIES de Occidente

Nosotros

SOMOS
ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
EN SALUD EN EL OCCIDENTE DE GUATEMALA

-PIES DE OCCIDENTE-

Galería

Proyecto: CONVENIO Mejorar las condiciones de vida de la población en situación de inseguridad alimentaria, priorizando a las mujeres en edad reproductiva, las niñas y los niños menores de cinco años como grupos más vulnerables a la desnutrición crónica en comunidades del Municipio de Santa Lucía Utatlán (Sololá).

Objetivo: Contribuir a la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población del municipio de Santa Lucía Utatlán, priorizando a las mujeres en edad reproductiva y a las niñas y niños menores de 5 años.

Con apoyo de FARMAMUNDI y Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID)

Proyecto: Seguridad Alimentaria y Nutricional en comunidades K´iche´del Municipio de Santa Lucía Utatlán (Sololá), con enfoque de Soberanía Alimentaria y con pertinencia de género e interculturalidad.

Con apoyo de FARMAMUNDI y Agencia Asturiana

Centro de Apoyo Integral para Mujeres Sobrevivientes de Violencia -CAIMUS- Dra. Aura Pisquiy de Totonicapán.

En el marco de los proyectos: “Establecimiento de un Centro de Apoyo Integral para Mujeres y Niñas afectadas por la Violencia en Totonicapán (CAIMUS)” y “Prevención de la violencia de género y atención integral a mujeres y niñas en Totonicapán y Quiché, Guatemala”, con apoyo financiero de Action Medeor y BMZ Cooperación Alemana.

En sus tres años de existencia, el CAIMUS de Totonicapán ha apoyado y acompañado a 370 niñas, adolescentes y mujeres sobrevivientes de violencia provenientes de los ocho municipios de Totonicapán a través de un equipo multidisciplinario conformado por trabajadora social, abogada y notaria, procuradora legal, psicólogas y médica. Dicha atención es gratuita, en idioma k’iche’ y español, abordada desde un enfoque humanista, de género y con pertinencia cultural.

Proyecto: Seguridad Alimentaria y Buenas Prácticas de Salud, Nutrición e Higiene en comunidades K´iche´ de Santa Lucía Utatlán, con pertinencia de género, intercultural y medioambiental.

Con apoyo de FARMAMUNDI y Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.

Proyecto: “Construyendo nuevas narrativas feministas, empoderamiento y sanación para lideresas mayas kíchés de Totonicapán - Guatemala".

A través de talleres de empoderamiento y sanación y una campaña de comunicación social, se ha contribuido a elevar el nivel de empoderamiento de mujeres lideresas mayas k’iche’s de los municipios de Momostenango y Totonicapán. Se abordaron temas como derechos humanos, derechos de las mujeres y marco legal e institucional para la defensa de los mismos; también se reflexionó sobre las causas y consecuencias de la violencia contra la mujer.
En los talleres de sanación se trabajó la emancipación y liberación del cuerpo a través del conocimiento ancestral y la medicina tradicional.

Con apoyo financiero del Fondo Centroamericano de Mujeres, FCAM.

Proyecto: “Extensión del modelo comunitario de atención de la salud sexual y reproductiva y prevención de la violencia de género” realizado en el municipio de San Lorenzo, San Marcos.

Se realizaron capacitaciones a facilitadoras/es juveniles sobre Nuevas Masculinidades y Sexualidad, un diplomado sobre Educación Integral en Sexualidad -EIS- dirigido a docentes de Nivel Medio, jornadas lúdicas con adolescentes y encuentros con comadronas, promotores y servidores de salud.

Con apoyo financiero de Manos Unidas y Ayuntamiento de Pamplona.

Proyecto: “Extensión del modelo comunitario de atención de la salud sexual y reproductiva y prevención de la violencia de género” realizado en el municipio de San Lorenzo, San Marcos.

Ejecutado por Asociación PIES de Occidente en asocio con Educo Guatemala. Su objetivo es contribuir a asegurar el ejercicio y cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos de niñas, niños y adolescentes en los municipios de San Bartolomé Jocotenango, San Andrés Sajcabajá y Canillá, departamento de El Quiché.br
Estudiantes de 10 a 14 años reciben Educación Integral en Sexualidad -EIS- reconociéndola como un derecho humano. De forma paralela se realiza un proceso de sensibilización con madres y padres de familia de escuelas priorizadas y también se desarrolla un proceso dirigido a docentes para fortalecer sus conocimientos y habilidades en la implementación de la EIS en sus aulas.
Todos estos procesos se basaron en derechos humanos, equidad de género y pertinencia cultural.

Contáctenos

Si quiere conocer más de la Asociación, escríbanos

Envíenos un correo electrónico

Enviando...
Algo salió mal, inténtelo de nuevo
Su correo electrónico se envió con éxito, ¡muchas gracias!

Información de contacto

Sede de Quetzaltenango:

1era. Calle 15-60 zona 1
Quetzaltenango, Quetzaltenango
09001

Tel: (502) 77655121 – 77617869


Sede de Quiché:

7a. Avenida 4-77, Zona única
Chichicastenango


Sede Totonicapán:
CAIMUS, Dra. Aura Pisquiy

Antiguo Hospital de Totonicapán
(Terminal de buses de Totonicapán a Quetzaltenango)

Tel: (502) 37307628


Sedes en San Marcos

10 avenida "A" 335 zona 2, San Pedro,
San Marcos

Tel: (502) 4884 8047


05-020 zona 2, San Lorenzo
San Marcos

Tel: (502) 31846435