-PIES DE OCCIDENTE-
La Asociación PIES de Occidente fue fundada en Quetzaltenango, en el año 1994, desde sus inicios ha trabajado el tema de salud y su enfoque ha sido la salud comunitaria, actualmente cuenta con 28 años de experiencia en gestión y ejecución de proyectos de desarrollo, implementados fundamentalmente en poblaciones indígenas y rurales del occidente de Guatemala, con el fin de contribuir a superar los rezagos sociales, la marginación de las poblaciones indígenas basada en el racismo institucional y el rezago rural en todos los temas sociales.
La Asociación enfoca su trabajo en temas de salud materna, neonatal e infantil, salud sexual y reproductiva, salud ambiental, medicina indígena, organización y movilización comunitaria para la salud y atención y prevención de la violencia de género con énfasis en mujeres. Los proyectos que se implementan en cada uno de sus programas se abordan con enfoque de derechos, de género, territorial, autogestionario y complementario desde la perspectiva maya, buscando contribuir a desarrollar procesos de inclusión social, económica y política de la población con alta vulnerabilidad, mediante la conformación de sistemas comunitarios de salud como procesos de autogestión comunitaria-territorial del cuidado de la salud y la prevención de la violencia de género.
Una línea fuerte de trabajo para PIES, ha sido el de fortalecer y dignificar el sistema médico maya, rescatando y re-valorando las prácticas médicas tradicionales desde la misma red de terapeutas mayas, especialmente de las comadronas tradicionales mayas, quienes forman parte del sistema de salud ancestral del país y son quienes atienden a la población en general y el mayor porcentaje de las mujeres durante el embarazo, parto, post parto y al recién nacido en las áreas rurales del occidente de Guatemala; mediante intercambios de experiencias, saberes y prácticas, los cuales han sido sistematizados a fin de darlos a conocer en los ámbitos académicos y del sistema oficial de salud, en términos de equidad y respeto que tienda a mejorar sustancialmente la atención de salud de la población maya.
Otra de las líneas de trabajo, es incidir en la institucionalidad pública para la incorporación del enfoque comunitario de la salud, basada primero en erradicar el racismo institucional y suprimir la verticalidad de la práctica de la salud pública que le dé lugar a la propuesta y participación comunitaria. La incidencia ha estado basada en evidencia como resultado de investigación y sistematización.
Se han incorporado líneas de trabajo, como la seguridad alimentaria y nutricional, agua y género, educación integral en sexualidad y masculinidades positivas.
En el desarrollo de las acciones de capacitación con líderes y autoridades comunitarias, en las que participan miembros de los COCODES y COMUDE, se evidenció la escasa participación de mujeres en estas estructuras locales. Por esta razón, se han incorporado acciones con las mujeres, en coordinación con la Direcciones Municipales de la Mujer de las diferentes Municipalidades, para promover la organización de éstas e incrementar su participación política en espacios de toma de decisiones a nivel comunitario, municipal y departamental.
“El alcance logrado a través de las acciones realizadas por parte de PIES de Occidente ha sido gracias a la visión de las y los fundadores, a la solidaridad de la cooperación internacional, a la participación y compromiso de todos y todas quienes han desarrollado los programas y proyectos ya realizados y en marcha, de los actores comunitarios en su calidad de comadronas, terapeutas tradicionales, autoridades ancestrales, autoridades comunitarias y mujeres y jóvenes voluntarios mayas. En cada uno de ellos y ellas recae hoy la posibilidad del futuro de la Asociación PIES de Occidente. No obstante, es preciso mencionar en este breve recuento, el papel protagónico (aunque nunca fue su interés personal) y visionario de la directora de la Asociación desde su fundación hasta el día de su fallecimiento ocurrido el 30 de septiembre de 2019: Aura Magdalena Pisquiy Cotí”.
(Texto citado: Dr. Jacobo Dardón).
En la región occidental de Guatemala, las comunidades rurales, han reducido el riesgo de sufrir enfermedades y aumentado sus capacidades para afrontar y superar catástrofes a nivel social, político, económico, cultural; transformando en positivas las condicionantes o factores que han provocado estructuralmente la pobreza, exclusión y discriminación de sus derechos.
Contribuir con la población, autoridades locales y nacionales para desarrollar procesos de inclusión social, económica y política de las comunidades con riesgos a la enfermedad y a sufrir desastres, a través de la conformación de sistemas comunitarios para el buen vivir, así como procesos de autogestión comunitaria-territorial con enfoque de derecho, género, pertinencia cultural y cuidado del medio ambiente.
Desde su inicio el trabajo de la Asociación PIES de Occidente ha sido posible gracias a la contribución de diversos donantes que han financiado en temporalidades diferentes uno o varios proyectos.
1era. Calle 15-60 zona 1
Quetzaltenango, Quetzaltenango
09001
Tel: (502) 77655121 – 77617869
7a. Avenida 4-77, Zona única
Chichicastenango
Antiguo Hospital de Totonicapán
(Terminal de buses de Totonicapán a Quetzaltenango)
Tel: (502) 37307628
10 avenida "A" 335 zona 2, San Pedro,
San Marcos
Tel: (502) 4884 8047
San Marcos
05-020 zona 2, San Lorenzo
San Marcos
Tel: (502) 31846435
contacto@piesdeoccidente.org.gt