PIES de Occidente
Programas
Salud Sexual y Reproductiva
Es el programa responsable de diseñar y conducir acciones para la mejora de la salud sexual y reproductiva de las familias, con enfoque de derechos, género y pertinencia étnico-cultural. Abarca a las personas en todas las etapas de su vida.
LÍNEA ESTRATÉGICA 2: Contribuir al derecho humano de la población a la salud con pertinencia cultural.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: Contribuir al derecho de la población al acceso a un modelo de atención integral, con calidad y calidez, que promocione la salud y la prevención de la enfermedad con enfoque de derechos y con vinculación al sistema de medicina maya tradicional
Salud y Nutrición Materna e Infantil
Impulsa acciones de promoción, organización, prevención, vigilancia y atención a las familias con enfoque de derecho, de género y con pertinencia cultural para asegurar una maternidad segura y niñez segura con el propósito de contribuir en la reducción de muertes maternas, neonatales e infantiles y la desnutrición en niñas y niños.
La maternidad segura es un derecho humano que asegura que las mujeres tomen decisiones informadas en el ejercicio de su sexualidad y reproducción, tengan acceso a servicios de calidad en su salud sexual y reproductiva que garanticen su salud y su vida.
La niñez segura es un derecho humano que asegure una atención integral del niño menor de 6 meses, menores de 2 años y menores de 5 años. Garantizando su crecimiento y desarrollo adecuado y oportuno.
PRODUCTOS:
- Promoción de prácticas favorables de salud para las familias: Maternidad segura y niñez segura.
- Promoción de la atención de la salud materna, neonatal e infantil.
- Investigación y sistematización de experiencias.
Programa Medicina Maya
Basados en el marco del convenio 169 de la OIT y los Acuerdos de Paz, el programa trabaja para fortalecer y dignificar el sistema médico maya, rescatando y re-valorando las prácticas médicas tradicionales desde la misma red de terapeutas mayas, mediante reuniones de intercambio de experiencias, saberes y prácticas. Sistematiza la práctica de la medicina maya a fin de darla a conocer en los ámbitos académicos y del sistema oficial de salud.
El programa también trabaja en la vinculación entre el sistema médico maya y el sistema de salud oficial en términos de equidad y respeto que tienda a mejorar sustancialmente la atención de salud de la población maya en el occidente de Guatemala.
PRODUCTOS:
- Vinculación del sistema médico occidental-sistema médico maya con el fin de contribuir en la implementación de servicios de salud con pertinencia cultural y que exista reconocimiento, valoración y respeto de las prácticas médicas ancestrales.
- Incidencia y acompañamiento a los Ajkunanelab’ Mayab’.
- Promoción y rescate de la medicina maya con diferentes actores clave de salud.
- Investigación y sistematización de experiencias.
Salud y Nutrición Materna e Infantil
Presta servicios de salud básicos a las familias que viven en comunidades rurales, con el propósito de desarrollar un modelo de atención materna culturalmente adecuado para la población maya en donde se complementen prácticas médicas mayas con prácticas médicas occidentales que potencialicen la recuperación de la salud de la población que atienden.
PRODUCTOS:
- Atención integral de la salud de las familias maya/occidental.
- Promoción y consejería
- Espacios diferenciados de atención integral para adolescentes
- Investigación y sistematización de experiencias.
Programa Prevención de Violencia Basada en Género con Enfasis en Mujeres y Niñas
Desarrolla acciones de información, educación y comunicación para la prevención de violencia de genero con énfasis en las mujeres y niñas, para garantizar el cumplimiento y respeto de los derechos humanos.
PRODUCTOS:
- Promoción y educación para la identificación y prevención de la violencia basada en género en la familia, escuela y comunidad.
- Sensibilización y capacitación a actores claves de comunidades indígenas y funcionarios de instituciones estatales relacionadas con la problemática de violencia basada en género con énfasis de mujeres y niñas.
- Incidencia para el cumplimiento del marco legal a favor y protección de los derechos de las mujeres y niñas en Guatemala para la prevención de la violencia.
- Contribuir, ampliar y mejorar la atención en los servicios que intervienen en el contexto de la prevención e intervención de la violencia basada en género con énfasis en mujeres y niñas.
- Investigación y sistematización de experiencias.
Programa Niñez, Adolescencia y Juventud
A pesar que en Guatemala existe leyes importantes en cuanto a la protección de la niñez, adolescencia y juventud -NNAJ- todavía existen varios obstáculos para lograr el cumplimiento de sus derechos. En comunidades indígenas de Guatemala persisten normas tradicionales, patrones culturales, religiosos e ideológicos y arraigados roles de género, que perpetúan la vulneración sistemática de los derechos y protección de la NNAJ, afectando su autonomía, bienestar y desarrollo integral.
El programa trabaja:
- • En la Implementación de estrategias para la “Protección Integral de la Niñez, Adolescencia y Juventud”
- • Contribuir a la población Adolescente a superar los desafíos importantes de su sexualidad y de su salud sexual y reproductiva, entre ellas: Derecho a la Educación Integral en Sexualidad, el acceso a métodos anticonceptivos en espacios seguros y diferenciados, prevención de embarazos y violencia de genero e infecciones de transmisión sexual.
A través de: políticas, aplicar leyes, incidencia a nivel comunitaria, municipal, departamental y nacional y procesos de formación y sensibilización, dirigido a: i) NNAJ ii) autoridades educativas iii) Organización de padres/madres de familia iv) autoridades comunitarias v) personal de salud vi) personal de justicia y líderes religiosos, para contribuir espacios en la familia, escuela y comunidad que garanticen el cumplimiento de sus derechos y su bienestar.
Este programa aborda todas sus acciones con enfoque de género, protección de la NNAJ adaptada al contexto y su cultura y con metodologías diferenciadas.
PRODUCTOS:
- Promoción para el reconocimiento de los derechos y protección integral de la niñez, adolescencia y juventud en la familia, escuela, comunidad a través de medios masivos y alternativos de comunicación.
- Concientización a titulares de responsabilidad y obligación para que garanticen a NNAJ a disfrutar el derecho a vivir entornos seguros y protectores, protegerles de cualquier forma de vulneración de sus derechos
- Empoderamiento a la niñez, adolescencia y juventud en relación con la exigencia de sus derechos con enfoque a la salud sexual y reproductiva
- Incidencia para el reconocimiento de todos los derechos y protección de la NNAJ Investigación y sistematización de experiencias